Panorama del Nuevo Testamento
Asignaturas Octubre 2024-6

La asignatura Panorama del Nuevo Testamento se hará mediante la metáfora llamada: “El palacio de la Nueva Alianza” que centra su atención en grandes temas como lo son, la vida y mensaje del Rey del Palacio Real (Jesús), El Taller del Espíritu Santo en los Hechos de los Apóstoles, La Sala de Correspondencia del Palacio donde encontramos las Epístolas escritas por Pablo, Santiago, Pedro, Juan y Judas en cada uno de sus escenarios y finalmente arribaremos el Balcón del Palacio, El Apocalipsis, forjando las líneas orientadoras y las visiones del juicio y Glorias venideras del Rey que esperamos.

Hechos
Asignaturas Octubre 2024-6

Un abordaje integral del quinto libro del Nuevo Testamento con la finalidad de desentrañar principios teológicos en la narrativa del desarrollo del evangelio en el primer siglo, desde una perspectiva pentecostal.

Introducción a la Profecía
Asignaturas Octubre 2024-6

Un estudio introductorio de la Profecía que centra su atención en grandes temas como lo son, los pactos y dispensaciones que a lo largo de la historia de la humanidad. Nos permiten conocer el propósito de Dios para Israel y el mundo entero.   

TEOLOGÍA IV
Asignaturas Octubre 2024-6

Esta materia abarca  los estudios de la eclesiología y la Neumatologia.

Estudiaremos Iglesia universal, su origen, desarrollo, misión y propósitos.

Comprende la Doctrina del Espíritu Santo, su actividad en el creyente y en la iglesia. Se estudian los dones y las operaciones del Espíritu Santo y sus funciones para la edificación de la iglesia.

Historia Eclesiastica II
Asignaturas Octubre 2024-6

Una continuación del estudio del desarrollo de la Iglesia cristiana, desde la caída de Constantinopla hasta el día
de hoy con énfasis sobre la Reforma, el surgimiento de las denominaciones, los personajes, los eventos y
movimientos políticos durante esta época. Se fija en el surgimiento, desarrollo y vigencia del pentecostalismo y
del ecumenismo.

Proyecto I
Asignaturas Octubre 2024-6

Esta asignatura consiste en un estudio de la investigación científica – teológica, partiendo de los métodos y paradigmas que contiene el proceso de investigación que permitan llevar a la práctica como parte de su responsabilidad como investigador pentecostal. El ministro o estudiante  desarrollara un conocimiento científico adaptable a la realidad y necesidad de la sociedad e Iglesia hoy.